La construcción, uno de los sectores más antiguos y esenciales para el desarrollo humano, enfrenta un desafío crítico en la era moderna: la digitalización. Aunque las tecnologías avanzan rápidamente, la industria de la construcción sigue siendo una de las menos digitalizadas, con procesos mayoritariamente manuales y sistemas fragmentados. Pero todo esto está cambiando gracias a la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA).
Para comprender la magnitud del cambio, primero debemos dimensionar el problema. Según estudios recientes:
Más del 70% de las empresas de construcción aún dependen de procesos manuales para coordinar proyectos.
El 77% de los proyectos experimentan retrasos significativos.
Se estima que $1.6 billones USD se pierden anualmente debido a ineficiencias y errores evitables.
La buena noticia es que la IA no solo está cerrando esta brecha, sino que también está transformando la forma en que diseñamos, planificamos y ejecutamos proyectos.
La IA puede analizar datos históricos y en tiempo real para predecir retrasos antes de que ocurran. Herramientas basadas en IA han demostrado ser capaces de anticipar problemas como:
Retrasos por clima adverso.
Problemas de suministro de materiales.
Errores en la programación de recursos.
Por ejemplo, una constructora internacional utilizó IA para optimizar la logística en un proyecto vial, reduciendo los retrasos en un 35% y los costos asociados en un 20%.
La planificación y asignación de recursos es uno de los mayores retos en la construcción. Con IA, las empresas pueden:
Automatizar la asignación de equipos y personal según la necesidad específica del proyecto.
Minimizar desperdicios al optimizar el uso de materiales.
Reducir costos indirectos asociados a horas hombre y retrasos.
Un caso de estudio muestra cómo una desarrolladora de viviendas en Estados Unidos logró ahorrar $3 millones USD en un solo proyecto al implementar un sistema de IA que optimizaba su cadena de suministro.
La construcción es una de las industrias más peligrosas del mundo. Sin embargo, la IA está ayudando a reducir accidentes al:
Identificar riesgos potenciales mediante el análisis de imágenes en tiempo real de las obras.
Monitorear el cumplimiento de normas de seguridad.
Generar alertas automáticas cuando se detectan comportamientos peligrosos.
Con IA, las empresas pueden evaluar proveedores y subcontratistas en función de datos históricos, desempeño pasado y cumplimiento de normativas. Esto no solo mejora la calidad del trabajo, sino que también fomenta la transparencia y la confianza en la cadena de suministro.
La IA está revolucionando también las etapas iniciales de los proyectos. Mediante el diseño generativo, los arquitectos e ingenieros pueden explorar miles de opciones de diseño en cuestión de minutos, optimizando costos y maximizando la funcionalidad de las estructuras.
Proyecto de Infraestructura Urbana en Europa: Una firma de ingeniería implementó IA para gestionar la logística de un proyecto de malla vial en una gran ciudad. El resultado fue una reducción del 40% en los costos de transporte y una finalización anticipada de 3 meses.
Desarrolladora de Vivienda en América Latina: Gracias al uso de algoritmos de IA, esta empresa optimizó el diseño de viviendas para maximizar la eficiencia energética, logrando ahorros de hasta un 25% en consumo eléctrico para los residentes.
Túneles y Obras Subterráneas en Asia: Una compañía especializada utilizó sistemas de monitoreo basados en IA para detectar fallas estructurales antes de que se convirtieran en problemas críticos, evitando costos de reparación por más de $10 millones USD.
La adopción de inteligencia artificial no es solo una ventaja competitiva, es una necesidad. Las empresas que adoptan estas tecnologías están obteniendo ahorros significativos, mejorando su eficiencia operativa y fortaleciendo la seguridad en sus proyectos.
Además, la IA facilita la transición hacia un sector más sostenible, reduciendo desperdicios y promoviendo prácticas responsables.
La IA no es el futuro; es el presente que está transformando la construcción. Las cifras y casos de estudio son claros: las empresas que adoptan la IA no solo ahorran tiempo y dinero, sino que también lideran la innovación en un sector que demanda modernización.
Te podría interesar:
Inteligencia artificial y Machine learning en la construcción